Aquí estamos de nuevo. En esta entrada queremos mostraros el trabajo realizado por la profesora Natividad Salmador con sus alumn@s, dentro del marco del Plan de Igualdad del instituto. En concreto hablaremos de una salida cultural y una exposición que hemos podido visitar durante el mes de enero.
Comenzamos con la actividad realizada fuera del centro. Esta es la información que hemos recibido:
Comenzamos con la actividad realizada fuera del centro. Esta es la información que hemos recibido:
En octubre, el Departamento de Geografía e Historia realizó, con alumn@s de 4º E.S.O. 3, una salida cultural por la ciudad de Salamanca, para dar a conocer el papel de mujeres relevantes de nuestra ciudad y de nuestra historia en distintos campos. Se ha elegido una de estas redacciones, entre muchas de ellas, para dar testimonio de esta actividad.
Trabajo de Clara Elvira Gómez Pérez, 4º E.S.O. 3:
HISTORIA DE MUJERES DESTACADAS DE SALAMANCA
El pasado miércoles 16 de octubre, realizamos una visita turística por la
ciudad de Salamanca relacionada con destacadas mujeres salmantinas a lo largo
de la historia.
En primer lugar, fuimos a la Cruz de los Ajusticiados, al final
de la calle Tentenecio, cerca del puente romano, y al lado de la puerta de
Aníbal.
Antes de que los romanos llegaran a España, Salamanca estaba ocupada
por pueblos celtas. Cuando el cartaginés Aníbal conquistó Salamanca, se
impresionó por la bravura de las mujeres vacceas
que portando armas bajo sus ropas, ayudaron a sus maridos y lucharon contra los
cartagineses. Aníbal no destruyó la ciudad y de ahí la frase” de armas tomar”.
A continuación, subimos por la calle Tentenecio. El nombre fue dado porque
una vez escapó un toro, bajó por esa calle y San Juan de Sahagún alzó la mano y
dijo ”Detente necio” y la bestia paró. Al llegar a las catedrales nos detuvimos
para hablar sobre la vida de la reina doña
Urraca
, que a pesar de su condición de mujer, afrontó fuertemente el cargo
de reina de Castilla y mandóconstruir la catedral vieja y repoblar Salamanca,
puso al obispo Jerónimo al frente de ella.


Seguimos nuestro camino hasta llegar a la fachada de
la Universidad, donde
aparece el medallón de los Reyes Católicos, nos hablan de la reina Isabel, como mujer muy culta y
que visitaba la ciudad por encontrarse en ella estudiando su hijo Juan, residía
en la Casa de las Conchas.
Finalizamos la visita frente a la estatua de Carmen Martín Gaite, famosa escritora del s. XX, en uno de sus
libros: Entre visillos, retrata la sociedad de la postguerra española.
Comentario final de la redacción por Elena Francés
de Castro 4º ESO 3:
“En definitiva, todas ellas lucharon por algo, unas por su honor y otras
porque la mujer estuviera presente en la cultura y en la sociedad de la época.”
Pasamos ahora a mostraros algunas imágenes de la exposición "Mujeres en Las Reales Academias". Toda la información sobre su contenido podéis encontrarla en la web del instituto, dentro de la sección del Plan de Igualdad.
http://www.iesfrayluisdeleon.es/
Y una foto del grupo que preparó esta exposición:
Esperamos que a partir de ahora más profesor@s y alumn@s se animen a enviarnos información sobre todo el trabajo que se está realizando en las aulas para promover la igualdad entre hombres y mujeres.
Hasta pronto
Muy Interesante, sobre todo vincular historia e igualdad
ResponderEliminar